lunes, 10 de septiembre de 2012

Usos tradicionales de la PAM


Las denominadas plantas aromáticas y medicinales (PAM) incluyen un amplio conjunto de especies vegetales  que han sido utilizados con diferentes fines a lo largo del tiempo, entre los que destacan los usos médicos y alimentarios, aunque estas plantas también han sido utilizadas  como tintes, en procesos de curtido de pieles, para la fabricación de vidrio o pólvora, e, incluso como insecticida.
La evolución de los usos las PAM a lo largo de tiempo, ha estado condicionada por los cambios en los procesos productivos de la industria, así como por los avances en los campos de la física, la química o la biología. Ello ha dado lugar a una progresiva sustitución de los preparados procedentes de plantas, por los productos sintéticos. La garantía en el suministro, la seguridad y homogeneidad.
En la actualidad, sin embargo, los avances en diferentes campos de conocimiento (bioquímica, microbiología, medicina,,,) están generando un renovado interés por estas plantas. La mayor sensibilidad hacia los aspectos ambientales de los procesos industriales y los procesos “naturales” han sido los factores que han reforzado el interés hacia las denominadas PAM y la evolución del comercio internacional de estas plantas indica que este interés será cada vez mayor en el futuro.
Con el objetivo de contextualizar la situación actual en el marco histórico del que proviene, a continuación se presenta un somero recorrido histórico sobre la evolución del conocimiento y uso de las PAM desde la antigüedad hasta la actualidad:
·      En Shanidar, el actual Irak, y hace 50.000 años, se hallaron enterramientos confeccionados con lechos de flores en las tumbas funerarias, y en yacimientos neolíticos, hacia el 8.00 A.C, se encontraron semillas de alcaravea (“Carum carvi”). Por su parte, los sumerios (4.000 A.C) utilizaban el tomillo como uso alimentario

·      En Egipto ( 3.000-2.000 A.C) se conoce la obtención y uso de esencias de cedro para uso médico y aromático, utilizado calentando la madera. Igualmente se empleaban diferentes plantas para afecciones de garganta, estomacales, dermatológicas y urinarias. Los papiros conservados mencionan estos usos en relación al comino, eneldo, anís y cilantro. También se utilizaban aceites esenciales en las momificaciones. El código de Hammurabi, Mesopotamia (1.900 A.C) menciona el uso y cultivo de las PAM

·      En las medicinas china e indú son abundantes los tratados médicos sobre las PAM ya desde el 2.700 A.C

·      En Grecia, se conocen los tratados de botánica y medicina de Diocles, Karystos, Teofrasto e Hopócrates, y en Roma, diferentes autores se consagraron al estudio de las plantas aromáticas y medicinales, tales Dioscórides (“De materia médica”), Plinio el Viejo (“Historia Natural”) , Galeno, Catón …

·      Los árabes (su presencia en la Península Ibérica se prolongó entre los Ss. VIII y XV), conocían y utilizaban las PAM para tratamientos médicos. Avicena y Averroes son autores de diversos tratados sobre usos medicinales de las plantas

·      Durante la Edad Media (Ss. X-XV) se utilizaron aceites esenciales en ritos funerarios, y estaba extendido el cultivo de PAM en jardines y huertos de la realeza y el clero monacal. La monja Hildegarde de Bingüen (1098-1179) escribe tratados sobre herbodietética y vinos espiritosos. En esta época alcanzó gran importancia el aceite de romero, elaborándose bebidas espiritosas a partir de él y en el siglo XV era muy extendido el uso de esencias de almendras amargas, espliego, canela, ginebra, rosa, salvia y lavanda. Durante la Edad Media, estaba muy extendido el uso de PAM para alejar enfermedades, desinfectar y evitar el contagio, estas prácticas continuaron hasta hace relativamente poco tiempo. También se conoce el uso de las PAM en Alicante, durante el Siglo XIII como ingrediente en la elaboración del pan.
Fuente: Pedro Cardona.
·      La imprenta (S. XVI) permite divulgar numerosas obras de herbarios antiguos, y la llegada de los europeos a América hace que se den a conocer plantas de este continente, los aztecas poseían herbolarios y utilizaban las plantas para fines medicinales y religiosos.

·      Entre el siglo XV y el XVII se destilan la mayoría de las plantas productoras de aceites y esencias, y durante la Ilustración (Siglo XVIII) surgen los jardines botánicos con fines expositivos, productivos y educativos y se consolidan los herbolarios. También en esta época se elaboran nuevas fragancias a partir de aceites esenciales y aparecen los tratamientos homeopáticos

·      En el Siglo XIX se llevan a cabo los primeros análisis químicos de plantas, concretamente, en 1811 se aísla la morfina del opio y se profundiza en el conocimiento y elaboración de sustancias químicas  y en el análisis químico de plantas.

·      Durante el siglo XX, el interés por la quimioterapia, antibiótioterapia y otras técnicas médicas similares basadas en el tratamiento con productos sintéticos, supone un retroceso al “herbalismo”, que queda relegado a ámbitos minoritarios vinculados al saber popular.

En todo caso, a nivel mundial, la mayor parte de los países pobres siguen confiando en la medicina tradicional para sus necesidades básicas, y ello, tanto por razones económicas, derivadas de su menor precio y fácil accesibilidad, como por motivos culturales, ya que el conocimiento sobre el uso de las PAM está muy extendido entre toda la población.
Por su parte, en los países desarrollados, el uso y consumo de las PAM ha ido en aumento en los últimos veinte años. El comercio internacional de estas plantas o de sus extractos se encuentra en una situación de claro crecimiento y los usos de las mismas también se han diversificado de manera notable. Destacan en la actualidad, el usos de los aceites y extractos de PAM como conservante en la industria alimentaria como sustitutivos de los compuestos sintéticos, dadas las reservas que existen sobre estos últimos respecto de los efectos de su acumulación sobre el organismo humano.
También están incrementándose los usos medicinales y en la farmacopea de las PAM, utilizándose tanto las partes útiles de las plantas (hoja, tallo, raíz o flor), como sus aceites y extractos, y ello, bien como ingrediente en la medicina convencional o como componente exclusivo. Así mismo, hay que destacar la utilización de las PAM como modelos moleculares para la elaboración de ciertos medicamentos.
A pesar de que son los grandes laboratorios y otras industrias quienes utilizan de forma masiva estas plantas y sus derivados y  que la mayoría de la población es ajena al conocimiento vinculado a ellas, existe en la actualidad un creciente interés por ellas, tanto para su utilización como remedios en afecciones leves, como en el ámbito de la belleza y la nutrición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario